miércoles, 15 de junio de 2011

Noticias agencias El Gobierno apuesta por la inversión en TIC para fomentar el cambio de modelo

13-06-2011 / 18:20 h
De Pablo ha realizado estas declaraciones durante su participación en el seminario "Administración electrónica, gobierno abierto y empresa digital", que se celebra dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Este foro ha contado con la presencia del vicerrector de Coordinación de Centros Docentes y para Cantabria Campus de Excelencia de la UIMP, Ángel Pelayo, y del consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria en funciones, Juan José Sota, informa la UIMP en una nota de prensa.
Fernando de Pablo ha apuntado que el objetivo debe ser mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir las cargas administrativas a las empresas.
"La apuesta por la Administración electrónica implica innovación, una modificación legislativa y un cambio de mentalidad importante", ha manifestado.
De Pablo ha considerado que la inclusión de las nuevas tecnologías en la Administración es parte de la solución a la crisis económica, ya que supone una mejora de la eficiencia de los recursos públicos.
Pese a todo, el representante del Ministerio de Política Territorial ha recordado que la Administración electrónica es una infraestructura, y como tal no se puede hacer de un día para otro, sino que "supone un trabajo a medio y largo plazo".
En este cambio de mentalidad, De Pablo ve "imprescindible" la transformación interna de la Administración, con una mejora de la formación y la capacitación de los empleados públicos.
Durante su ponencia, el director general ha insistido en la necesidad de potenciar la cooperación entre las distintas administraciones públicas, dado el sistema político "complejo" de España que, a su juicio, requiere una colaboración "especial" en el ámbito de las competencias.
"La cooperación no es una opción, es una obligación demandada por la sociedad", ha afirmado.
Además, Fernando de Pablo ha aseverado que lo primero que se debe hacer es reconocer el derecho del ciudadano a relacionarse con la Administración mediante medios electrónicos a través de la ley. En estos momentos, en España se pueden realizar 2.500 procedimientos y servicios a través de internet.
En 2015, toda la ciudadanía dispondrá de DNI electrónico, ya que se imprimen seis millones y medio de ellos al año y hay veintitrés millones en uso.
Según De Pablo, "la Administración va por delante de la ciudadanía", y se debe potenciar el uso de los medios telemáticos para provocar el "verdadero cambio".
"El desarrollo de estos servicios básicos sitúa a nuestro país a la altura de la Unión Europea y permite a España colocarse en una muy buena situación para liderar proyectos en el marco internacional", ha concluido.
El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria en funciones, Juan José Sota, ha defendido también que en la situación actual "de atonía" de la economía, la inversión en TIC es "una de las que mayores beneficios puede reportar".
Para el consejero en funciones, se generan mejoras de la productividad y se facilita la innovación en procesos, productos y servicios que reforzarán la competitividad y liderarán la salida de la crisis. EFE-Cantabria

No hay comentarios:

Publicar un comentario